Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
  • Home
  • E.U.
  • Trump ordena a Delta y Aeroméxico disolver su alianza antes de 2026
E.U.

Trump ordena a Delta y Aeroméxico disolver su alianza antes de 2026

Email :31

Condiciona la continuidad de rutas aéreas a cambios en política aeroportuaria mexicana

(NotiPress). – El gobierno de Donald Trump instruyó a Delta Air Lines y Grupo Aeroméxico a disolver su empresa conjunta antes del 1 de enero de 2025. Esta alianza, vigente desde 2017, permitía a ambas aerolíneas coordinar operaciones, precios y rutas entre México y Estados Unidos, bajo una inmunidad antimonopolio. La orden fue emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), que argumentó que la colaboración “proporciona una ventaja injusta a Delta y Aeroméxico” y ha generado efectos anticompetitivos persistentes.

Según datos del DOT, ambas aerolíneas concentran cerca del 60% del tráfico aéreo de pasajeros entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), una de las principales puertas de entrada internacionales a territorio estadounidense.

Esta decisión ocurre tras un periodo de tensiones bilaterales en materia de aviación. Desde 2023, el DOT ha cuestionado acciones del gobierno mexicano, entre ellas la reducción de franjas horarias en el AICM y el traslado obligatorio de operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Estas medidas, señala el departamento, “afectan negativamente la competencia en el mercado de servicios aéreos entre Estados Unidos y México”.

Sean Duffy, secretario de Transporte, sostuvo en julio que las políticas mexicanas violan el acuerdo bilateral de aviación. “Joe Biden y Pete Buttigieg permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo de aviación bilateral”, declaró. “Eso se acaba hoy, que estas acciones sirvan de advertencia a cualquier país que piense que puede aprovecharse de Estados Unidos, nuestras aerolíneas y nuestro mercado”.

Ante la orden, Delta expresó su desacuerdo y afirmó que la medida “causará un daño significativo a los empleos, las comunidades y los consumidores estadounidenses”. Según la compañía, la alianza generó más de 4,000 empleos en Estados Unidos, 310 millones de dólares en PIB y permitió atender a 45 millones de clientes. Además, advirtió que la revocación del acuerdo podría poner en riesgo dos docenas de rutas, 8,000 vuelos anuales y beneficios por hasta 800 millones de dólares para los consumidores.

Por su parte, Grupo Aeroméxico lamentó la decisión, que, según indicó, “pasa por alto los beneficios que la alianza ha traído al turismo y la conectividad”. La empresa subrayó que el acuerdo de código compartido y la reciprocidad entre programas de viajero frecuente seguirán operando.

La orden no requiere que Delta venda su participación del 20% en Aeroméxico, pero establece que todas las aerolíneas mexicanas deberán presentar sus itinerarios para obtener aprobación del DOT hasta que se restablezca lo que la autoridad considere trato equitativo.

Mientras tanto, el gobierno mexicano no ha emitido comentarios oficiales al respecto. El fallo definitivo del DOT va a redibujar el futuro de la cooperación comercial entre ambas compañías y su impacto sobre la conectividad aérea entre los dos países.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts