Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
  • Home
  • Portada
  • Tensiones políticas y expectativa de recortes en EEUU impulsan el valor del oro
Portada

Tensiones políticas y expectativa de recortes en EEUU impulsan el valor del oro

Email :40

Felipe Barragán advierte que la demanda de refugio crece ante volatilidad geopolítica y señales de la Reserva Federal

El oro alcanza los 4.090 dólares por onza por incertidumbre global y previsión de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal

 

El precio del oro alcanzó este 13 de octubre de 2025 un nuevo máximo histórico de alrededor de 4.090 dólares por onza, impulsado por la creciente demanda de activos refugio ante la incertidumbre política global y las expectativas de nuevos estímulos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos.

“El oro alcanzó un máximo histórico de alrededor de 4.090 dólares por onza el lunes, prolongando el repunte de la semana pasada, ya que los inversores siguieron favoreciendo los activos refugio en medio de la volatilidad política mundial y las expectativas de una flexibilización sostenida por parte de la Reserva Federal”, señaló Felipe Barragán, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, en su más reciente análisis.

Aunque no descarta una toma de ganancias en el corto plazo, Barragán señaló a NotiPress que “las perspectivas a medio plazo para el oro siguen siendo constructivas, respaldadas por la persistente fragilidad macroeconómica y los cambios en la dinámica política”.

Entre los factores que alimentan la incertidumbre global, el analista mencionó el prolongado cierre del Gobierno de Estados Unidos y la volatilidad en las relaciones entre Estados Unidos y China. Si bien “la retórica más suave del presidente Donald Trump hacia Pekín alivió brevemente las tensiones del mercado, los operadores siguen recelosos ante posibles cambios de rumbo que podrían reavivar los riesgos relacionados con el comercio”.

Barragán también indicó que el mercado sigue anticipando “dos recortes más de 25 puntos básicos en los tipos de interés antes de fin de año”, lo cual contribuiría a sostener el valor del metal precioso.

A nivel global, otros episodios también agregaron presión geopolítica. En Japón, la líder del Partido Liberal Democrático, Sanae Takaichi, sufrió un revés tras la salida del partido Komeito de la coalición gobernante. En Francia, persisten las tensiones fiscales. Ambos factores, según el informe, “contribuyeron a mantener la demanda mundial de oro”.

Respecto a los flujos de inversión, Barragán señaló que la semana finalizada el 3 de octubre “registró una sólida entrada de 43 toneladas, la más fuerte desde abril, impulsada principalmente por los inversores estadounidenses”. No obstante, el ritmo se desaceleró la semana siguiente, con “13,7 toneladas añadidas, la cifra más baja desde mediados de agosto”.

En Oriente Medio, la visita del presidente Trump a Israel para marcar el inicio de un alto el fuego con Hamás fue considerada como un paso hacia la desescalada. Sin embargo, el analista advirtió: “Si bien el alivio de las tensiones puede moderar la demanda de refugios seguros a corto plazo, cualquier revés podría reavivar rápidamente la aversión al riesgo y reforzar el atractivo del oro”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts