Ministerio de Cultura francés reveló el robo de joyas de la corona del museo del Louvre
Con el robo del 19 de octubre, el museo del Louvre se posicionó nuevamente como un destino de cultura con extracciones de arte a plena luz del día
Un grupo de ladrones de arte vestidos con pasamontañas y chalecos del personal de seguridad irrumpieron la mañana del 19 de octubre en el museo del Louvre para extraer joyería del periodo napoleónico, informó el Ministerio de Cultura de Francia. La extracción de estos objetos en menos de 5 minutos no tiene precedentes por su rapidez; sin embargo, la pinacoteca francesa guarda una historia de robos a plena luz del día.
De acuerdo con una investigación compartida por National Geographic, la seguridad del Louvre fue diseñada para resguardar las posesiones de la realeza francesa hasta la revolución de 1792. Si bien el museo representa un símbolo de poder y de herencia de la alta cultura en Francia desde su apertura al público con la instauración de la República, el Louvre permanece como un blanco clave en los robos de arte.
Museo del Louvre, la pinacoteca con robos durante el día
Entre los incidentes más polémicos en la historia del arte se encuentra el robo de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci el 11 de agosto de 1911. Durante un periodo de mantenimiento de obras, la pintura fue extraída por Vincenzo Peruggia, quien fue objeto de investigación hasta la recuperación de la obra dos años después.
La Mona Lisa fue robada durante el día, mientras los visitantes paseaban entre otras obras resguardadas en la pinoteca. Asimismo, este caso involucró al pintor español, Pablo Picasso, quien tuvo nexos con personas responsables de vender obras robadas relacionadas con el caso de la pintura de da Vinci.
Otros robos al museo del Louvre a plena luz del día ocurrieron en 1966, 1976, 1983, 1990, y 1998. Según el reporte de National Geographic, las obras hurtadas suelen ser pinturas yjoyas, mismas que son extraídas por civiles en horarios de visita.
Joyas napoleónicas invaluables robadas en menos de 5 minutos
El robo del 19 de octubre guarda algo en común con el periodo anterior a la creación del museo en 1973, la extracción de joyas de la corona. Los ladrones utilizaron maquinaria de construcción para acceder al museo desde la planta alta, donde se infiltraron para robar joyas correspondientes al reinado de Napoleón I y Napoleón III.
Información compartida por el Ministerio de Cultura francés señaló que las joyas robadas incluyen broches, collares, y diademas con distintas incrustaciones invaluables. La mayoría de las piezas eran posesión de la emperatriz María Luisa de Austria, quien gobernó de 1810 a 1814 con Napoleón Bonaparte.
Autoridades señalaron que los ladrones extraviaron la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo durante el escape. Este artículo guarda más de mil 350 diamantes y 56 esmeraldas de valor indeterminado.













