Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
  • Home
  • Deportes
  • México se alista con pantallas de otro nivel para el Mundial
Deportes

México se alista con pantallas de otro nivel para el Mundial

Email :19

Tecnología visual para el Mundial 2026 fue presentada en InfoComm por Hikvision

Estadios, bares y centros comerciales en México podrán ofrecer experiencias visuales inmersivas con las nuevas soluciones LED presentadas en InfoComm 2025

 

En el contexto de la InfoComm América Latina 2025, evento clave para el sector audiovisual, se exhibieron soluciones tecnológicas destinadas a transformar la experiencia visual en espacios públicos de alta concurrencia. Las innovaciones mostradas ofrecen un anticipo de lo que se implementará en México rumbo al Mundial de 2026.

A partir de su participación en InfoComm, Hikvision México presentó un portafolio de soluciones de visualización profesional que integran rendimiento, diseño y conectividad. Según confirmaron a NotiPress, estas tecnologías fueron diseñadas para operar en estadios, bares, centros comerciales, aulas y otros entornos que requieren comunicación eficiente y alto impacto visual.

Durante el evento, la compañía ofreció una experiencia inmersiva con pantallas LED de gran formato, muros de video, señalización digital y sistemas de audio profesional. Cada componente fue desarrollado para garantizar alta nitidez, colores intensos y durabilidad, tanto en interiores como exteriores.

En una de las zonas demostrativas, se instaló una pantalla LED de cuatro caras tipo Rental pitch 2.9 mm, simulando un estadio profesional. Esta solución busca optimizar la visibilidad en eventos deportivos, conciertos y espectáculos en vivo. Su desempeño destacó por la resolución y la capacidad de funcionamiento bajo luz solar directa.

Otra zona replicó un bar equipado con pantalla LED Pitch 1.8 mm, que transmitía partidos de fútbol en alta definición. Esta propuesta permite ofrecer repeticiones, primeros planos y contenido publicitario dinámico. En palabras de la compañía, se trata de una oportunidad adicional de monetización para operadores de hospitalidad.

También se presentó una cafetería con señalización digital, incorporando menú boards de 55″, un póster LED 1.2 mm y un monitor de 22″. El objetivo es mejorar la comunicación visual desde el punto de venta, adaptando el contenido en tiempo real y con control centralizado.

En el sector retail, las soluciones incluyeron pantallas transparentes pitch 3.9 mm, pantallas flexibles pitch 1.8 mm en forma de ola, tótems digitales y monitores de distintos tamaños. Estas opciones están dirigidas a comercios que buscan diseño innovador sin perder funcionalidad.

Para operaciones críticas, se mostró una pantalla COB 1.2 mm dentro de un centro de monitoreo. La exhibición continuó con una pantalla interactiva de 86″ orientada a entornos educativos y corporativos, diseñada para facilitar la colaboración remota y presencial.

En exteriores, se instaló una parada de autobús con pantallas LED pitch 3.9 mm y pantallas superiores pitch 6.6 mm tipo espectacular. Estas soluciones están pensadas para publicidad digital de alto impacto, con visibilidad continua.

Además, se presentó un sistema de señalización digital inteligente que permite centralizar contenidos y distribuir información en tiempo real en áreas específicas como vestidores o zonas VIP. Esta tecnología asegura sincronización visual y control total de pantallas en todo el recinto.

El ingeniero de proyectos preventa en Hikvision, Alfonso Plasencia, declaró: “En conjunto, estas soluciones audiovisuales contribuyen a transformar los estadios en espacios más conectados, dinámicos y participativos, donde la tecnología potencia tanto el entretenimiento como la gestión eficiente de la información”.

Francisca Sánchez Marcom, manager para Hikvision México, afirmó: “La participación de Hikvision reflejó la convergencia entre la tecnología audiovisual, la inteligencia artificial y la automatización, mostrando cómo estas innovaciones pueden mejorar la comunicación, la seguridad y la eficiencia operativa en diversos sectores”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts