Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
  • Home
  • Portada
  • México reporta baja en su actividad económica
Portada

México reporta baja en su actividad económica

Email :28

Caída de 0.9% en agosto refleja debilidad en industria y servicios, según datos del Inegi

Industria y servicios frenan ritmo económico de México en agosto tras mostrar caídas que afectan el balance anual

 

Con una contracción de 0.9% en su actividad económica, México registró en agosto de 2025 una baja interanual que reflejó debilidad en sectores clave, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La caída se concentró en los sectores industrial y de servicios, mientras que el agropecuario presentó un crecimiento destacado.

De acuerdo con el reporte del Inegi, “este retroceso en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México, con base en cifras originales, es resultado de la caída anual de los sectores secundario (-3.6%) y terciario (-0.1%)”, en contraste con un avance de 16.2% en el sector primario.

El IGAE permite observar la evolución de la economía en el corto plazo y sirve como indicador preliminar del producto interno bruto (PIB). Según datos acumulados de enero a agosto, la economía mexicana mostró una contracción del 0.1% respecto al mismo periodo del año anterior. En ese lapso, el sector agropecuario creció un 3.5%, los servicios avanzaron 0.7% y la industria retrocedió un 1.7%.

Respecto a julio, el IGAE mostró un aumento de 0.6% con base en cifras desestacionalizadas y sin factores coyunturales. El Inegi detalló que el sector primario subió 14.5%, el terciario 0.5%, mientras que el secundario registró una caída de 0.3%. Esta variación mensual refleja un comportamiento mixto en los sectores económicos.

Durante el primer semestre del año, el PIB de México creció un 0.6% frente al semestre anterior y un 1.2% a tasa interanual, conforme a los registros del Inegi. Esta tendencia moderada se enmarca en un contexto de debilidad económica global y relaciones comerciales inciertas con Estados Unidos.

El grupo financiero Citi estimó que el producto interno bruto se expandió un 0.7% en el segundo trimestre del año, tras una contracción del 0.4% en el primer trimestre de 2025 y una caída del 0.6% en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica.

Proyecciones recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustaron el crecimiento del PIB mexicano a 1% para 2025, y el Banco Mundial estimó un incremento de 0.2%. Estas estimaciones reflejan un panorama de bajo dinamismo económico durante el año en curso.

Cabe señalar que en el último trimestre de 2024, la economía mexicana también retrocedió un 0.6%, marcando la primera contracción trimestral en tres años. Según el Inegi, el PIB nacional se elevó un 1.5% en 2024, luego de aumentos de 3.2% en 2023, 3.9% en 2022 y 6.1% en 2021. En lo que va de 2025, el instituto reporta un crecimiento acumulado de 1.2%.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts