Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
  • Home
  • Portada
  • México regresa a la mesa climática global tras una década de ausencia
Portada

México regresa a la mesa climática global tras una década de ausencia

Email :16

¿Cómo llegan Brasil y México a la COP30 según algunos estudios climáticos?

Liderando las emisiones en América Latina, Brasil y México enfrentarán la COP30 con cifras que ponen a prueba sus políticas climáticas, según reportes recientes

 

México y Brasil asistirán a la Conferencia de las Partes (COP30), programada del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil, con cifras que los posicionan como los principales emisores de gases de efecto invernadero (GEI) en América Latina. Reportes recientes de organismos especializados presentan resultados que marcan desafíos para ambos países en materia climática.

El Sistema de Estimativas de Emissões de Gases de Efeito Estufa (SEEG), plataforma científica del Observatório do Clima, publicó que en 2023 Brasil emitió 2.300 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente. El documento indica que esta cifra representa una reducción del 12% en comparación con el año anterior. Tal disminución se relaciona con la baja en deforestación dentro de la Amazonía. No obstante, también se registró un incremento de emisiones en otras regiones ecológicas como el Cerrado, Caatinga, Bosque Atlántico y Pantanal, lo cual sostiene la magnitud del problema.

Para el caso de México, BBVA Research divulgó en enero de 2024 un estudio técnico sobre las fuentes y distribución de emisiones nacionales. El país generó 714 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente durante el año 2021, siendo el segundo más alto en la región. El sector energético concentró el 67.3% de estas emisiones, seguido por el agropecuario (14.2%), procesos industriales (9.2%) y manejo de residuos (6.9%).

Los gases predominantes en las emisiones mexicanas fueron dióxido de carbono (63.9%), metano (27.7%) y óxidos de nitrógeno (5.1%), según el mismo informe. La información destaca que los sectores de transporte, electricidad y producción agrícola constituyen las principales fuentes de emisión, asociadas a prácticas económicas estructurales.

Así, en el contexto de la COP30, México participará con un pabellón nacional coordinado por un equipo interdisciplinario de especialistas, empresarios y académicos. Según información compartida a NotiPress, este espacio pretende consolidar alianzas internacionales, presentar proyectos sostenibles y acceder a financiamiento climático. De acuerdo con el promotor del pabellón, Carlos Dehesa, el proyecto contempla la colaboración de organizaciones como Coparmex, ONU Hábitat, la Cámara Internacional de Comercio y diversas universidades.

Brasil, como anfitrión del evento, tendrá una posición clave dentro de las discusiones multilaterales. La sede en Belém, ubicada en el estado de Pará, simboliza el protagonismo de la región amazónica en el debate global sobre cambio climático. El país busca reforzar su estrategia ambiental con base en datos científicos y participación regional.

Más allá de los compromisos diplomáticos, la COP30 será un escenario decisivo para que ambos países demuestren si sus esfuerzos ambientales pueden traducirse en resultados medibles. Su desempeño en esta cumbre estará bajo observación de gobiernos, fondos internacionales y actores técnicos que monitorean el cumplimiento de metas climáticas globales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts