Lluvias atípicas de 2025 presionan a aseguradoras tras década de pagos millonarios
Los fenómenos hidrometeorológicos costaron en promedio 6,700 millones anuales en México, según AMIS, y 2025 apunta a superar ese nivel
Entre 2012 y 2024, las aseguradoras desembolsaron un promedio anual de 6 mil 700 millones de pesos por indemnizaciones relacionadas con riesgos hidrometeorológicos. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) señaló esta cifra dentro de un reporte reciente compartido con NotiPress, donde advirtió que el presente año registra un comportamiento climático atípico con impactos adicionales para inmuebles.
Igualmente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) documentó un aumento de 43% en las precipitaciones de la capital durante la actual temporada respecto al año previo. Únicamente en junio, la ciudad recibió más del doble de lluvias frente al mismo mes de 2024. Las consecuencias han sido visibles en distintas zonas con más de mil 400 viviendas dañadas y alrededor de cien automóviles anegados, de acuerdo con cifras del gobierno local. La jefa de gobierno mencionó en conferencia que la precipitación superó registros de hace más de siete décadas.
La directora general de AMIS, Norma Alicia Rosas, puntualizó: “La Ciudad de México, a pesar de no ser una entidad costera, concentra una de las mayores proporciones de indemnizaciones por riesgos hidrometeorológicos. La mayor parte de los pagos se destina para siniestros en edificios corporativos, que son los giros con mayor cobertura de seguro; por otro lado, en viviendas tenemos una baja penetración del seguro -solo el 17% de las casas en la CDMX tienen un seguro-, lo cual representa un riesgo latente para miles de familias, y lo estamos viendo durante esta temporada de lluvias”.
También, la directiva precisó la importancia de que propietarios de viviendas evalúen opciones de cobertura con asesoramiento especializado para proteger su patrimonio ante la persistencia de fenómenos hidrometeorológicos.
Según estimaciones de la asociación, la siniestralidad relacionada con inmuebles podría incrementarse entre 6 y 10% respecto al promedio de años previos sin huracanes. El cálculo toma como referencia el comportamiento de la actual temporada, caracterizada por precipitaciones inusuales.
El dato de 6 mil 700 millones de pesos anuales durante más de una década posiciona este tipo de riesgos dentro de los compromisos financieros más relevantes para aseguradoras. En conjunto, el monto desembolsado en el periodo 2012-2024 supera los 87 mil millones de pesos.
Además, los datos destacaron un aspecto adicional sobre la recuperación de familias afectadas. “Un dato muy relevante al hablar de siniestros es que una familia que sufre una eventualidad en un negocio o vivienda y cuenta con un seguro puede recuperarse en un lapso de dos o tres años; mientras que aquellos sin seguro pueden demorar hasta 10 años para volver al punto donde se encontraban inicialmente. El seguro es una herramienta financiera que contribuye a la resiliencia de la sociedad, y debemos seguir trabajando en cultivar esa conciencia entre los mexicanos”, afirmó Rosas.
Con más de un mes restante en la temporada de lluvias, el sector asegurador mantiene la expectativa de incrementos en costos derivados de indemnizaciones. Los datos presentados por Conagua y AMIS ofrecen un panorama donde los fenómenos climáticos siguen representando una presión recurrente sobre las finanzas de México.