Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
  • Home
  • Opinion
  • Invitado
  • Liderazgo: La autojustificación es la tendencia a buscar excusas a nuestras fallas
Invitado

Liderazgo: La autojustificación es la tendencia a buscar excusas a nuestras fallas

Email :2

Por Jacques Giraud

El liderazgo no solo se mide por la capacidad de tomar decisiones estratégicas, sino también por la forma en que un líder se relaciona consigo mismo y con su equipo. Las actitudes internas, como la autocompasión frente a la autojustificación, juegan un papel fundamental en la forma en que un líder enfrenta sus propios desafíos y cómo esos comportamientos impactan a sus colaboradores. Una de las barreras más comunes que enfrentan los líderes es la necesidad de proteger su imagen y su ego, lo cual puede llevar a una tendencia hacia la autojustificación, en lugar de abrazar la autocompasión.

La autocompasión consiste en reconocer nuestras imperfecciones y aprender de ellas, sin caer en la autocrítica destructiva, tratándonos con la misma amabilidad que ofreceríamos a un buen amigo. Un líder que practica la autocompasión asume sus errores sin perder la autoestima, lo que promueve su bienestar y resiliencia personal.

Además, al ser genuino y vulnerable, fomenta la confianza y el respeto dentro de su equipo, creando un ambiente de trabajo más saludable y productivo, donde los colaboradores también se sienten cómodos siendo vulnerables y aprendiendo de sus propios desafíos.

La autojustificación es la tendencia a buscar excusas externas para justificar nuestras propias fallas o limitaciones. Este mecanismo de defensa surge a menudo del deseo de proteger nuestra imagen y nuestro ego. Los líderes, al igual que cualquier otra persona, pueden sentir la necesidad de mantener una imagen perfecta para evitar ser percibidos como vulnerables o incompetentes. Sin embargo, esta tendencia hacia la autojustificación puede ser perjudicial tanto para el líder como para su equipo.

Cuando un líder se enfoca en justificar sus propios errores o las limitaciones de sus colaboradores, en lugar de reconocerlos y enfrentarlos, crea una cultura de excusas. Este comportamiento puede llevar a una falta de responsabilidad, donde el progreso se ve obstaculizado por la necesidad de proteger el ego y la imagen. Es importante recordar al escritor Richard Bach, quien dijo: “justifica tus limitaciones y serán tuyas”.

Un líder que practica la autocompasión tiene un impacto directo sobre cómo sus colaboradores manejan sus propios desafíos. Los líderes compasivos modelan un comportamiento que permite a los miembros del equipo reconocer sus limitaciones, sin que estas definan su valor. Cuando un líder se muestra vulnerable y dispuesto a aprender de sus errores, crea un ambiente de trabajo donde los colaboradores se sienten apoyados y empoderados para hacer lo mismo.

En cambio, un líder que se protege constantemente a sí mismo justificando sus errores o los de sus colaboradores, crea una atmósfera en la que las excusas prevalecen sobre la responsabilidad. En este tipo de entorno, los colaboradores pueden sentirse desmotivados o incluso desconectados de su propio proceso de crecimiento.

La necesidad de proteger la imagen y el ego es una de las principales barreras que muchos líderes enfrentan al practicar la autocompasión. Vivir bajo la presión de mantener una imagen impecable puede hacer que un líder se aleje de la autenticidad y de las oportunidades de aprendizaje que provienen de reconocer nuestras limitaciones.

* Jacques Giraud es ingeniero, especialista en desarrollo organizacional, master coach y mentor, con más de 27 años de experiencia y más de 400 seminarios impartidos como facilitador de Insight Seminars en más de 15 países. Autor del libro “Super Resiliente”. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts