Aranceles de Trump provocan el mayor recorte en la proyección comercial de la OMC
La Organización Mundial del Comercio (OMC) anunció una reducción significativa en su proyección de crecimiento del comercio mundial de mercancías para 2026, al pasar de 1,8% a 0,5%. El organismo atribuyó el ajuste al impacto retardado de las medidas arancelarias impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, responsable de una desaceleración más profunda de lo previsto en el intercambio internacional.
De acuerdo con la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, declaró ante la prensa: “Las perspectivas para el próximo año son más sombrías. Estoy muy preocupada”. Pese a la advertencia, señaló que el sistema multilateral mantiene cierta estabilidad frente a las turbulencias comerciales, apoyado en normas que preservan la cooperación entre economías.
En 2025, la OMC prevé una expansión del comercio de 2.4%, superior al 0.9% calculado anteriormente. Este incremento temporal responde a una carga anticipada de importaciones hacia Estados Unidos antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles y al crecimiento de la demanda de bienes relacionados con la inteligencia artificial. La organización advirtió que este efecto será transitorio y que la caída prevista para el año siguiente podría frenar las corrientes de intercambio.
Desde enero, las decisiones de Trump en materia arancelaria provocaron fuertes reacciones en los mercados financieros. El 7 de agosto, el mandatario aumentó los gravámenes a importaciones procedentes de varias naciones, incluyendo Suiza, Brasil e India. Paralelamente, la Unión Europea logró un acuerdo con Washington que fijó tarifas en 15% para la mayoría de sus exportaciones. La medida generó ajustes en cadenas de suministro y nuevos intentos de negociación por parte de gobiernos y empresas.
El informe de la OMC subraya que las fricciones comerciales incrementaron la incertidumbre y afectaron los flujos logísticos globales. Según el análisis, el volumen de comercio mundial disminuirá del 2,8% registrado el año pasado al 2,4% en 2025, para situarse luego en 0,5% en 2026. La tendencia, según el organismo, estará condicionada por el comportamiento de los aranceles y la respuesta de los principales bloques económicos.
Okonjo-Iweala reiteró la necesidad de preservar la cooperación multilateral y afirmó que “el sistema comercial mundial está mostrando resistencia”. Añadió que las normas internacionales siguen siendo un elemento esencial para mantener el orden económico frente a un entorno de tensiones.
Los aranceles estadounidenses se convirtieron en un factor determinante dentro del escenario económico reciente, alterando los patrones de importación y exportación. La revisión de la OMC constituye un indicio del efecto prolongado de estas políticas sobre el comercio internacional y confirma la relevancia de la estabilidad institucional para evitar mayores disrupciones en el sistema global.













