Miami, (Notistarz).- A 45 años de su fallecimiento, el legendario Julio Jaramillo volvió a los escenarios de la mano de Juan Fernando Velasco, en una experiencia musical que marcó un antes y un después en la historia de la música ecuatoriana.
Las ciudades de Cuenca, Guayaquil y Quito fueron testigo de un espectáculo conmovedor, tecnológico y profundamente emotivo, con entradas completamente agotadas y una audiencia que vibró al ver al “Ruiseñor de América” reaparecer, en tamaño real, sobre el escenario.
Gracias a un esfuerzo tecnológico espectacular y al uso de inteligencia artificial, Velasco logró aislar y restaurar la voz original de Julio Jaramillo, para luego proyectarla con una imponente puesta en escena holográfica.
El resultado fue un concierto a dúo entre dos generaciones, donde ambos artistas, separados por décadas, compartieron escenario para interpretar joyas del repertorio latinoamericano, como “Cinco Centavitos”, “Nuestro Juramento”, “Ódiame” y otros clásicos que han marcado el alma del continente.
El espectáculo también incluyó los temas más representativos de la carrera de Juan Fernando Velasco, construyendo una narrativa viva entre pasado y presente que emocionó al público hasta las lágrimas. La escenografía, el sonido y la calidad del holograma crearon una atmósfera de realismo y respeto que rindió homenaje a Jaramillo sin congelarlo en el tiempo.
Tras el éxito rotundo en Ecuador, Velasco anuncia la llegada del Julio Eterno Tour a Estados Unidos, con 20 fechas confirmadas en octubre. La gira promete reproducir la misma experiencia mágica vivida en Ecuador, llevando la voz, el legado y la imagen de Julio Jaramillo a nuevos escenarios internacionales.
Juan Fernando Velasco es un músico, compositor, cantante y productor nominado a múltiples premios Grammy. El gusto, la vocación y el descubrimiento de su aptitud para la música llegaron más tarde en su vida.
No fue hasta los 16 años que comenzó a tocar la guitarra y a componer, y poco después, sus ganas de cantar fueron provocadas por la necesidad de mostrar lo que había escrito. De repente, hacer música era lo que más le gustaba hacer y decidió dejar sus estudios en otros campos para dedicarse de lleno a lo que finalmente acabaría siendo su profesión.
Notistarz/Staff