Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
Alfredo Cuellar

Harvard dice: ¡YA BASTA!

Email :554

 

La universidad no renunciará a su independencia

ni a sus derechos constitucionales.

Ni Harvard ni ninguna otra universidad privada

puede permitirse ser controlada por el gobierno federal.

Por lo tanto, Harvard no aceptará los términos

del gobierno como un acuerdo en principio”.

       (Respuesta de la firma legal que representa a Harvard) o.

REBELDE DESDE SUS ORÍGENES

No es casualidad que Harvard haya sido la primera en muchas cosas. A lo largo de su historia, ha demostrado una valentía singular para romper paradigmas. Primera en tener una mujer profesora de Derecho a tiempo completo (Soia Mentschikoff, 1947).Pionera en la integración racial en sus residencias y programas académicos (años 50 y 60). Primera en diseñar estudios formales de género y sexualidad dentro del currículo.Primera en impulsar iniciativas de reparación simbólica por su conexión con la esclavitud. Mostró públicamente su repudio al fascismo, y nazismo.  Primera gran universidad en oponerse públicamente a la guerra de Vietnam. Líder en movimientos contra el apartheid sudafricano, fue una de las primeras en desinvertir en empresas con negocios en ese país en los 80. Igual ante la invasión a Irak mostró gran oposición y ahora, una vez más, frente a los excesos autoritarios del presidente Trump. Esta universidad no ha sido solo un bastión académico, sino también un faro que guía el disenso informado.

DIVERSIDAD, JUSTICIA Y RESPETO A LA LEY: SELLOS DE HARVARD

Harvard ha sido pionera en demostrar con evidencia el valor de la diversidad. Ha expuesto, con rigor y datos, los efectos devastadores del racismo institucional, y ha impulsado una visión de convivencia intercultural, internacional, sustentada en la dignidad humana, el respeto a los derechos y el imperio de la ley. No se ha limitado a formar élites intelectuales; ha construido espacios de inclusión crítica.

UNA ADMINISTRACIÓN QUE DESTRUYE INSTITUCIONES

La administración Trump ha demostrado desprecio por la legalidad, la autonomía universitaria y los derechos civiles. Gobierna mediante intimidación, amenazas económicas, y caprichos políticos. Su imposición de reportar a estudiantes extranjeros por simples faltas de conducta es una muestra del autoritarismo disfrazado de legalidad. Congelar 2.2 mil millones en subvenciones federales a Harvard por no someterse a estos requerimientos es una amenaza abierta a toda la educación superior independiente en Estados Unidos.

UN CONFLICTO ENTRE AUTORITARISMO Y AUTONOMÍA

Esta confrontación no es menor. Se trata de la lucha entre una visión autoritaria que busca subyugar toda institución libre, y una tradición universitaria que defiende el pensamiento crítico y la verdad. Harvard representa hoy a todas las universidades que se rehúsan a convertirse en extensiones del poder político.

LECCIONES DE MICROPOLÍTICA

Harvard actuó con prudencia, cautela y una clara disposición al diálogo. Pero lo que nos muestra hoy es una extraordinaria habilidad micropolítica del timing. Decir ahora ¡Ya basta! tiene un impacto que no habría tenido hace un mes. Las protestas estudiantiles que señalaban a la universidad de tibieza, la probable comunicación con otras instituciones académicas, y la percepción de que el público estaba listo para apoyar una respuesta firme, como la que ahora ha dado son ejemplos de lectura fina del contexto. Esta es una lección invaluable de Micropolítica: elegir el momento exacto, medir las condiciones del entorno y actuar con estrategia.

Igual otra lección valiosa de Micropolítica, Trump ha sido brutal enfrentándose a las firmas legales que antes participaron profesionalmente en investigar sus conductas ilegales. Las ha amenazado, insultado, y acusado de ser sus enemigas, a nivel que un buen número de esas firmas legales han preferido sacrificar millones de dólares a cambio de que Trump desista de perseguirlas. Muchos se preguntaron, ¿fue estrategia o cobardía? King & Spalding, la firma legal que defiende a Harvard, ha dado otra nota placentera micropolíticamente hablando, el aceptar cumplir con sus responsabilidades representando a Harvard, lo cotiza ampliamente en el mundo profesional diciendo: “Estamos del lado de la ley y no nos intimidamos de Trump y su gobierno”.  Tremenda reputación que no tiene precio en el mundo profesional.

¿Y QUÉ ESTÁ EN JUEGO?

Lo que está en juego no es solo el financiamiento a una universidad prestigiosa. Está en juego el principio de que ninguna institución del conocimiento debe rendirse ante el chantaje. Si Harvard cae, muchas otras universidades podrían seguir su destino. Si resiste —como lo está haciendo—, puede marcar el inicio de una defensa amplia y vigorosa de la autonomía académica en Estados Unidos y en el mundo.

CUANDO LA UNIVERSIDAD SE CONVIERTE EN CONCIENCIA

Harvard ha dicho basta. Y al hacerlo, está hablando por miles de profesores, estudiantes, investigadores y defensores de la libertad académica. El mensaje es claro: no todo se compra, no todo se somete. La dignidad intelectual aún existe.

*Dr. Alfredo Cuéllar —autor, académico y analista político— fue el primer mexicano en formar parte del cuerpo docente de la Escuela de Educación y Desarrollo Humano de Harvard

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts