Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
  • Home
  • E.U.
  • Asesinan a Charlie Kirk, influyente figura del movimiento Pro-Trump
E.U.

Asesinan a Charlie Kirk, influyente figura del movimiento Pro-Trump

Email :7

El activista conservador recibió un disparo mientras hablaba con estudiantes en el inicio de su gira universitaria

Murió tras ser baleado durante un evento en la Universidad de Utah; el ataque ocurrió mientras respondía preguntas al público

 

Estados Unidos vive una jornada conmocionante luego de que Charlie Kirk, activista conservador y figura destacada del movimiento Pro-Trump, muriera este miércoles 10 de septiembre tras recibir un disparo durante un evento en la Universidad del Valle de Utah. Una de las primeras figuras en dar la noticia fue el presidente de país, Donald Trump, quien expresó su pésame a su esposa y a su familia. El ataque ocurrió mientras Kirk respondía preguntas del público como parte de la gira “American Comeback Tour”, organizada por Turning Point USA.

El hecho fue captado en video por asistentes. En las imágenes se observa a Kirk hablando ante una multitud, seguido de un sonido seco que interrumpe el evento. Según testigos, luego de oirse los disparos, el activista se desplomó tras llevarse la mano al cuello. “Su cuello se giró y vimos sangre de inmediato”, declaró Emma Pitts a CNN. La policía informó que el disparo provino desde un edificio cercano, pero más tarde descartó la relación de un sospechoso inicialmente detenido. Hasta el momento, se desconoce si hay personas detenidas por el ataque.

¿Quién era Charlie Kirk?

Siendo de las figuras más emblemáticas del movimiento Make America Great Again (MAGA), Charlie Kirk tenía 31 años y era originario de Illinois. En 2012, fundó la organización juvenil conservadora Turning Point USA, con la que ganó notoriedad nacional como una voz influyente entre jóvenes republicanos. Fue conductor del pódcast “The Charlie Kirk Show”, autor de tres libros y frecuente invitado en medios como Fox News. También dirigía Turning Point Action, una filial dedicada a la defensa política.

La aparición de Kirk en Utah marcaba el inicio de una gira por 14 universidades del país. Durante estos eventos, era habitual que debatiera con estudiantes mediante el segmento “Prove Me Wrong Table” (Mesa de “Demuéstrame que estoy equivocado”), que buscaba atraer voces críticas. Antes del tiroteo, Kirk había publicado en redes sociales: “La Universidad del Valle de Utah está ENCENDIDA y LISTA para la primera parada de regreso en la Gira del Regreso Americano”.

El presidente Donald Trump fue uno de los primeros en confirmar la noticia del fallecimiento. En Truth Social escribió: “El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido. Nadie comprendió ni tuvo el Corazón de la Juventud en Estados Unidos mejor que Charlie. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo expresamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!”

Luego del asesinato, el gobernador de Utah, Spencer Cox, también se pronunció: “Los involucrados serán plenamente responsables. La violencia no tiene lugar en nuestra vida pública. Los estadounidenses de todas las tendencias políticas deben unirse para condenar este acto”.

Ante el ataque, la Universidad del Valle de Utah suspendió todas las clases y cerró el campus. “Quienes estén en el campus, permanezcan en un lugar seguro hasta que los agentes de policía puedan escoltarlos”, indicó la institución en un comunicado.

Si bien aun no se identifican a los responsables del asesinato de Charlie Kirk, todas las pistas apuntan a que esta tragedia no es un hecho aislado sino una pieza más de una grave avalancha de intolerancia que se vive en Estados Unidos. Lo que llama la atención es que la intolerancia ya no distingue ideología o color político. Los actos de violencia, cuyo punto cúlmine se vivió en esta jornada, no solo parecen ya ser proporcionales al lenguaje que se lee en las redes sociales, sino que además, ponen en peligro la estabilidad de una de las democracias más estables del mundo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts