En el contexto arancelario global, Trump aseguró un aliado clave indo-pacífico bajo los acuerdos comerciales multimillonarios con Corea del Sur
Bajo el acuerdo Trump-Lee, Estados Unidos aseguró tratados comerciales multimillonaros con Corea del Sur, encaminados a impulsar la tecnología, el liderazgo militar indo-pacífico, y el dominio energético. De acuerdo con el presidente Donald Trump, el acuerdo del 29 de octubre con el gobierno de Lee Jae-myung busca reducir los aranceles recíprocos entre ambos países.
La Casa Blanca informó que la gira presidencial por la región Indo-Pacífico concluyó con la visita de Trump a Corea del Sur. Con motivo de cumplir los intereses comerciales de Washington, autoridades confirmaron una inversión de 350 mil millones de dólares de Seúl para atender la coyuntura de aranceles.
El plan arancelario de Estados Unidos con Corea del Sur incluyó medidas recíprocas de hasta el 25 por ciento. Asimismo, la Casa Blanca propuso impuestos arancelarios de 50% para productos procedentes de territorios no afiliados a los tratados de libre comercio. Pese a la salud comercial entre los dos países, los gigantes tecnológicos y automovilísticos se encuentran entre los principales blancos de los aranceles de Trump.
Cifras compartidas por banco Santander señalaron que el 88% del Producto Interno Bruto (PIB) de Corea del Sur depende de las exportaciones. La institución financiera agregó que la nación surocoreana es una zona especialmente vulnerable a las políticas comerciales externas, especialmente aquellas relacionadas con Estados Unidos.
Según el jefe de la Oficina de Políticas Presidenciales coreano, Kim Yong-beom, el acuerdo Trump-Lee promovió la baja de aranceles recíprocos a 15%. Medios locales con declaraciones del funcionario señalaron que Corea del Sur espera colocar empresas nacionales en territorio estadounidense bajo un próximo boom tecnológico y militar.
Los intereses económicos, diplomáticos, militares, y comerciales de Estados Unidos en la región indo-pacífica encontraron un aliado clave en Corea del Sur. A través de impulsar la inversión, así como enviar y recibir mano de obra para el sector manufacturero, Trump logró utilizar la amenaza de aranceles como arma diplomática.
Por su parte, el vocero de relaciones exteriores de China, Guo Jiakun, informó que mantiene el optimismo por negociar la diplomacia con el presidente Trump. Con motivo de la reunión bilateral programada el 30 de octubre entre el mandatario estadounidense y su homólogo chino, Xi Jinping, el vocero guardó silencio respecto a sus expectativas sobre la diplomacia con Corea del Sur.











