Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
  • Home
  • Deportes
  • Mundial 2026: ¿Las sanciones de Trump a Brasil afectarán la derrama económica?
Deportes

Mundial 2026: ¿Las sanciones de Trump a Brasil afectarán la derrama económica?

Email :7

 

Con nuevos aranceles y sanciones migratorias, EEUU limitará la participación de Brasil en el Mundial 2026

Para el presidente Donald Trump, el Gobierno de Brasil presenta una amenaza nacional, por lo cual estableció nuevas sanciones de cara al Mundial 2026

 

De acuerdo con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el paquete de aranceles y sanciones migratorias impuestas por Estados Unidos representan un acto de intervención injustificable. A través de un comunicado del 31 de julio, las autoridades estadounidenses subieron las tarifas a 50%, y advirtieron sobre la revocación de visas para ciudadanos brasileños en el contexto del próximo Mundial 2026.

Con motivo de las tensiones políticas entre Lula da Silva y Donald Trump, la Casa Blanca declaró que el Gobierno de Brasil atenta contra la libertad de expresión y el libre mercado. Tras acusar a la administración de Lula da Silva por injerencia en temas de diplomacia y negocios, el mandatario brasileño respondió en su cuenta oficial de X. Según el presidente, Brasil acumuló un déficit comercial importante con sus socios en Estados Unidos.

En la opinión de Gregory W. Meeks, representante por el estado de Nueva York, la emergencia nacional declarada por el presidente Trump respecto a Brasil afectará la economía nacional. Con la imposición del 50% de aranceles al gobierno de Lula da Silva, los trabajadores estadounidenses serán víctimas de despidos y encarecimiento de productos de primera necesidad.

Asimismo, con nuevos aranceles para las importaciones brasileñas, el consumo en Estados Unidos podría disminuir en un contexto de derrama económica por el Campeonato Mundial de Futból. Según información publicada por Inside FIFA, la sede de la Copa Mundial 2026 podría dejar 47 mil millones de dólares en rendimiento económico, así como generar alrededor de 290 mil puestos de trabajopara estadounidenses.

La derrama económica del mundial depende del turismo extranjero, en particular de países con un alto índice de fanáticos del fútbol. Cifras de Statista actualizadas en mayo de 2025 informaron que Brasil capta el 89% del total de seguidores del fútbol a nivel mundial, comparado con el 22% de fanáticos estadounidenses.

Bajo esta línea, la imposición de aranceles y amenaza de revocación de visas para ciudadanos de Brasil que busquen ingresar a Estados Unidos podría limitar los alcances económicos del Mundial2026. Mientras las importaciones de café y las oportunidades de trabajo quedarán limitadas, la afición procedente de Brasil no contará con acceso ni consumo en el país durante el evento deportivo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts