Shopping cart

Magazines cover a wide array subjects, including but not limited to fashion, lifestyle, health, politics, business, Entertainment, sports, science,

TnewsTnews
  • Home
  • Portada
  • Día del amigo, ¿qué país lo originó y por qué Argentina lo celebra el 20 de julio?
Portada

Día del amigo, ¿qué país lo originó y por qué Argentina lo celebra el 20 de julio?

Email :30
Por Martín Olivera

Argentina lo adoptó por Febbraro y Paraguay lo impulsó antes mientras la ONU fijó otra fecha

 

El Día del Amigo se celebra cada 20 de julio en Argentina, una fecha que forma parte de las costumbres sociales del país. Desde hace décadas, este día motiva encuentros, regalos y mensajes entre personas cercanas, independientemente de la distancia o las restricciones vigentes. Aunque se consolidó como una tradición argentina, no todos los países lo conmemoran en la misma fecha ni por las mismas razones.

Durante 1969, el pensador argentino Enrique Febbraro propuso instaurar una jornada internacional de la amistad inspirada por la llegada del hombre a la Luna. Según los registros, interpretó este hecho como un momento de unión para la humanidad. A partir de esta convicción, envió cartas a distintas regiones del mundo para promover su iniciativa. Su propuesta fue bien recibida en Argentina y en algunos países como Uruguay, Chile, España y Brasil, que adoptaron el 20 de julio al día oficial para celebrar la amistad.

Paraguay, sin embargo, fue uno de los primeros en establecer una fecha dedicada a este valor humano. La celebración tuvo origen en la Cruzada Mundial de la Amistad, llevada a cabo en 1958. Desde entonces, ese país fijó el 30 de julio como Día del Amigo. Esta fecha fue posteriormente adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2011, cuando se instauró oficialmente el Día Internacional de la Amistad.

La resolución aprobada por la ONU en 2011 promueve que “la amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz y presenta una oportunidad de tenderpuentes entre las comunidades“. Además, invita a los Estados Miembros y organizaciones sociales a realizar acciones que fomenten “el diálogo entre civilizaciones, la solidaridad, la comprensión mutua y la reconciliación”.

Otros países también celebran la amistad, pero en fechas distintas. En México, Venezuela y Ecuador, el Día del Amigo se conmemora el 14 de febrero, coincidiendo con el Día de los Enamorados. En Colombia se realiza el segundo sábado de marzo, mientras que Bolivia lo celebra el 23 de julio. Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, India, Malasia e Indonesia lo hacen el primer domingo de agosto. En Perú, esta festividad se realiza el primer sábado de julio por iniciativa de una empresa cervecera.

En Europa, salvo España, no se celebra el Día del Amigo como fecha reconocida. La diversidad de celebraciones muestra que la amistad es valorada globalmente, aunque cada sociedad definió una jornada diferente para expresarlo. Las fechas varían según sus contextos históricos, sociales o incluso comerciales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Related Posts